jueves, enero 12, 2012

México: Más de 47 mil personas muertas relacionadas al narcotráfico

Cifra de fallecidviolenciamexicoos durante cinco años / Muertos en los primeros nueve meses de 2011 ascendió a 12.903 / Durante 2011 decenas de cadáveres fueron abandonados en vías públicas de ciudades como Veracruz y Guadalajara

47.515 es el número de muertos que ha causado la guerra contra el narcotráfico desde que comenzó, en diciembre del 2006, hasta septiembre del año 2011, según lo anunció hoy el gobierno Mexicano

La Procuradurí­a General de la República informó en un comunicado que la cifra de fallecidos en los primeros nueve meses de 2011 ascendió a 12.903, en comparación a las 11.583 en el mismo periodo de 2010.

El número de fallecimientos por presunta rivalidad criminal creció un 11,4% en los primeros nueve meses del 2011 en comparación a 2010, pero el aumento no fue tan pronunciado como el total del 2009 a 2010 cuando ascendió de 9.614 a 15.273, o un 59%.

"Es el primer año en que el crecimiento de la tasa de homicidios es significativamente menor en comparación con lo observado en los años anteriores", aseguró el comunicado de la procuradurí­a.


Las solicitudes para liberar esta información fueron rechazadas por la procuraduría. El organismo daba a conocer periódicamente la cifra de muertos hasta enero de 2011. El Instituto Federal de Acceso a la Información Pública de México mandó una carta a la procuraduría pidiéndole a dar a conocer el número amenazándolos con una amonestación o una posible sanción.

Durante 2011 decenas de cadáveres fueron abandonados en vías públicas de ciudades como Veracruz y Guadalajara, como demostración de fuerza entre los grupos del crimen organizado. Esto forma parte de las pugnas violentas que padece México debido a la presencia de diferentes carteles de narcotráfico que operan en el país.

El presidente Felipe Calderón declaró la guerra al narcotráfico en el año 2006, sin embargo, las cifras no han disminuido. Las autoridades habían suspendido en enero de 2011 la entrega de balances periódicos, a los fines de someter a revisión la metodología usada.

(El Milenio/TeleSur)

No hay comentarios: