lunes, enero 30, 2012

Creado Órgano Superior de Agricultura

A la cabeza del ente estará el presidente Chávez, mientras que el segundo a bordo es el vicepresidente y recién nombrado ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua

En el relanzamiento de la Gran Misión AgroVenezuela, ayer se creó el Órgano Superior de Agricultura (OSA), que tiene como objetivo específico potenciar la soberanía alimentaria en el país. El anuncio lo realizó el presidente de la República, Hugo Chávez Frías, en su programa Aló, Presidente número 378 desde la Unidad de Propiedad Social General Ezequiel Zamora en la Sabana del Socopó, parroquia Santa Bárbara del estado Barinas.

A la cabeza del ente estará el presidente Chávez, mientras que el segundo a bordo es el vicepresidente y recién nombrado ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua. Entre las primeros lineamientos girados por Chávez está la recuperación de tierras ociosas para poder lograr los objetivos en materia agrícola y pecuaria.

A manera de ejemplo, Chávez dijo que el Estado tiene 141 Unidades de Propiedad Social Agropecuaria con sólo 800 mil hectáreas. “Es muy poco, por eso tenemos que avanzar la recuperación de las tierras y necesitamos el apoyo de los gobiernos locales, alcaldes, gobernadores”, indicó.

Subrayó que el país cuenta con las condiciones agroclimáticas para el establecimiento de las razas del ganado, y dijo que el rebaño bovino está en 14 millones. “Es una buena base para pensar en duplicarlo”, resaltó. Destacó que la Gran Misión AgroVenezuela tiene como meta llegar a los 20 millones de cabezas de ganado en el 2019 y pronosticó que este año el programa productivo será mejor que el año pasado.

TODOS A CUMPLIR

Chávez instó a la banca pública y privada a cumplir con su obligación con los sectores del campo y apoyar, a través del financiamiento, el desarrollo agropecuario y productivo de la nación.

“Si los bancos privados no quieren cumplir con la Constitución y la ley, no tengo problema en nacionalizarlos”, señaló.

Anunció la creación del Fondo Ezequiel Zamora para que la banca privada financie el área agrícola. El Estado también hará sus aportes a través del Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden), de Miranda y Bicentenario. Destacó que será el OSA, el que se encargue de direccionar los créditos.

También dijo
> “Si tuviéramos una excelente campaña de difusión de los logros de la revolución a través de los distintos medios, y si no fuera por la campaña adversa de la derecha, nuestra gestión de gobierno tendría un porcentaje de apoyo de 90%”, dijo el presidente Chávez.

> Pidió a los gobernadores ejercer

“el poder en función de los intereses del pueblo. Poner espacios que valen oro al servicio de la gente. No permitir que la burguesía se adueñe del corazón de las ciudades”.

> Chávez aprobó ayer un financiamiento para la empresa Agropatria por el orden de 300 millones de dólares, retornables en un año. Con el dinero se desarrollará un sistema de abastecimiento de maquinarias, fertilizantes y semillas.

> “En un año se recuperó la inversión de la nacionalización del Banco de Venezuela. Ahora, da ganancias de más de mil millones al año, que van a un fondo que se destina a la inversión social”.

> 130 pequeños productores asociados a la Unidad de Propiedad Social (UPS) General Ezequiel Zamora, en Barinas, recibirán créditos para reimpulsar la producción de sus fincas.

> Entregó su libreta de la Misión Hijos de Venezuela a una familia; a una madre entregó una casa de la Misión Vivienda Venezuela y su pensión a un adulto mayor, que salió favorecido con la Misión en Amor Mayor.

Un año de logros de AgroVenezuela


Un total de 554 mil 293 unidades de producción agrícola recibieron financiamiento el año pasado, lo que representa un incremento de casi 200%, en comparación con el año anterior, anunció el presidente Hugo Chávez.

Agregó que AgroVenezuela, que nació el 25 de enero de 2011, fue la primera de las grandes misiones creadas para impulsar el desarrollo socioproductivo de la nación.

El Presidente resaltó el incremento en la producción de rubros agrícolas como algodón, batata, yuca, tomate, frijol y quinchoncho.

Elías Jaua asume Ministerio de Agricultura y Tierras
El vicepresidente de la República, Elías Jaua, fue designado ayer por el presidente de la República, Hugo Chávez, como ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras. Jaua sustituye a Juan Carlos Loyo, quien se vio obligado a dejar su cargo para someterse a un tratamiento médico, según reveló el propio presidente.

Chávez agregó que va a reforzar las estrategias para reimpulsar la producción agrícola, por lo que reasignó tareas al nuevo titular de la cartera de Agricultura y Tierras y también vicepresidente de la República Bolivariana.

“Le voy a quitar a Elías muchas de las tareas que le transferí mientras estuve tratándome del cáncer que me afectó. Lo tuyo ahora es la agricultura y la producción de las tierras. La idea es acelerar el tema agrícola”, le dijo Chávez a Jaua.

Plan Desarme como medida contra inseguridad

El presidente de la República, Hugo Chávez, señaló ayer en su Aló, Presidente que el Plan Desarme es una medida que adelanta su gobierno con la fuerte convicción de que con ella se logrará la paz y la seguridad pública.

Destacó que mucha gente cree que por tener un arma en la casa está segura, cuando la situación es al revés. “No hace falta tener un arma de fuego en la casa. Hay que crear conciencia porque aquí nos fueron creando los valores contrarios”, agregó.

Adelantó que pronto nacerá la Gran Misión Seguridad, “estamos armándola, estructurándola y esta es una de las líneas estratégicas en la que ya estamos avanzando en un conjunto de acciones”.

En el programa estuvieron presentes el ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami; el secretario ejecutivo de la Comisión Presidencial para el Desarme, Pablo Fernández, así como Antonio Rangel Bandeira, quien dirige la campaña de desarme en Brasil

 
FUENTE: R.N.V


No hay comentarios: