lunes, abril 23, 2012

10 millones de toneladas de alimentos distribuyó Mercal para el 2011

Con un subsidio de 77.79 por ciento, la Red de Mercados de Alimentos (Mercal), a nueve años de su creación, el 22 de abril de 2003, distribuye 400 productos con un amplio margen de ahorro para proteger a los sectores más vulnerables de la población.

Durante la inauguración de la Depositadora de Carne San Juan, en San Martín, Caracas, el Vicepresidente de la República, Elías Jaua, en compañía de los ministros de Alimentación, Comercio, Educación Universitaria, e Industrias Básicas; Carlos Osorio, Edmeé Betancourt, Yadira Córdova, y Ricardo Menéndez, respectivamente, destacó que para el cierre del 2011 distribuyó 10 millones 315 mil 437 toneladas de alimentos.

13 mil millones de kilos de alimentos (aceite, mantequilla, harina de maíz, arroz, leche, carne, entre otros rubros) llegaron a manos del pueblo en el 2011, reiteró Jaua, a diferencia de las 45 mil toneladas expendidas en su primer año, para atender a los sectores más oprimidos, principal objeto de la oligarquía.

Citando palabras del Presidente Hugo Chávez, pronunciadas el 22 de abril de 2003, Jaua recordó que "Mercal nació para trabajar mucho y para servirle al pueblo". Red que se ha ganado el reconocimiento del pueblo, del país y organizaciones internacionales como la FAO, al poner al país en la vanguardia en la lucha contra el hambre.

En este sentido, recordó que "la Misión Alimentación es una consecuencia positiva de la victoria del 13 de Abril contra el golpe de Estado y el sabotaje petrolero".

Jaua, en conversación con Osorio, durante el recorrido por las instalaciones de la Depositadora de Carne San Juan, comentó que la disponibilidad energética registró un incremento de 49.6 por ciento, entre 1980 y 2011, de 2.599 kilocalorías a 3.182, lo que representa un mayor acceso al consumo de arroz, maíz, azúcar, leche, carne, pollo y otros productos.

Fuente: v.t.v 

viernes, abril 20, 2012

DALE CON SAMY 20-04-12

ESCUCHE DE NUEVO "DALE CON SAMY", VIERNES 20-04-12



Actualmente la producción de crudo en la Faja del Orinoco es de un millón 200 mil barriles día / La estación de bombeo de Monagas ha tenido un crecimiento sostenido en los últimos 8 meses (2011-2012) con una producción de 450 mil barriles diarios
Se espera que para finales de este año, Venezuela produzca alrededor de 3 millones 500 mil barriles diarios de petróleo. Así lo señaló este viernes Rafael Ramírez, Presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), durante una inspección de la Estación de Bombeo Petrolero Sinovensa en el estado Monagas.
Ramírez indicó que la producción depende del crecimiento de la explotación petrolera ubicada al oriente del país, cuya finalidad es avanzar en el desarrollo de la Faja del Orinoco.
En este sentido, representantes del Órgano Superior de la Faja Petrolífera del Orinoco, inspeccionaron  la Estación de Bombeo Petrolero Sinovensa en Monagas, con  miras al aumento de la producción de crudo del país.
Explicó que la estación de bombeo de Monagas ha tenido un crecimiento sostenido en los últimos 8 meses (2011-2012) con una producción de 450 mil barriles por día, que irán desde morichal hasta el Complejo José Antonio Anzoátegui, en Puerto La Cruz.
Indicó que unos 120 kilómetros de tubería de 30 pulgadas se están instalando en la zona del Complejo Operacional Jusepín, lo que permitirá “traer más diluente para incrementar nuestra producción acá en la División Carabobo y poder bombear más hacia el norte”.
Destacó que actualmente la producción de crudo en la Faja del Orinoco es de un millón 200 mil barriles día, la cual ha tenido un incremento de 120 mil barriles día desde el pasado mes de enero.
Finalmente Ramírez manifestó que para el mes de diciembre estarán en operación 70 macollas, 718 pozos y 202 taladros.