lunes, julio 30, 2012
Kiko Bautista y Roland Carreño: bufones de la burguesía!
EDITORIAL
El Kiko Bautista y Roland Carreño vinieron a Valera a participar en una pea colectiva donde solo, las y los ricachones tuvieron acceso.
Los guaros que se rompen las cuerdas vocales gritando, “Capriles es el Camino”, se quedaron en las aceras del lujoso sitio soltando las babas y frustrados por aquella realidad que los dejó FUERA de aquel sarao.
Esa persona gritó su decepción. Seguramente sintió en su propia carne la sensación de exclusión y tal vez se le secó la garganta. Y lo digo porque me pasaron el dato que, el decepcionado hombre, lanzó una invitación a toda garganta: “vámonos pa’dónde Ramiro Fossi”.
Aquella frustración creada en aquel hombre por los burgueses pitiyanquis de Trujillo fue ahogada en cerveza en unos de los bares más populares de Valera.
Mujeres y hombres que querían anotarse en la actividad social con los bufones de Globovisión se fueron detrás de la soberana invitación del hombre dirigente popular oposicionista.
Me cuentan que la Empresa de Mantenimiento y Ornato, la EMAO levantó de las aceras de la avenida Bolívar de Valera, 90 gorras donde apenas se podía leer por el sucio; Capriles es el camino.
El periodista Kiko Bautista quien en tiempos pasados fue militante de la izquierda y una cordial pluma que escribía en el Nacional; hace rato laaargo, saltó la talanquera cuando El Imperio a través de la burguesía y la oligarquía caraqueña le compró la conciencia hasta volverse un asqueroso arlequín de la fiesta macabra.
Con este apátrida se mueve por los círculos perversos en los salones de la burguesía, el homosexual sin principios llamado Roland Carreño.
De manera que este par vino a insultar al Comandante Chávez y Hugo Cabezas; ya se fueron…y como ya se fueron pido a la empresa EMAO que riegue creolina por donde pasaron para matar el olor a rata.
Y al grupo de personas que no dejaron entrar al lujoso sitio, los felicito por la decisión; donde Ramiro es mejor y los invito a venirse para este costado, aquí estamos las mayorías y además de obtener una gorra roja rojita, encontraran felicidad.
Viva La Patria…Viva Chávez…Viva Hugo Cabezas…Si va!
viernes, julio 27, 2012
Carvajal agradecido con el Gobernador Socialista!
EDITORIAL

A nuestro querido amigo Hugo Cabezas le sale por los poros de la piel su amor y cariño por el pueblo que habita a lo largo y ancho del Municipio Carvajal.
Para Hugo Cabezas la situación de desgobierno que ocurre en ese Municipio, es una preocupación inmensa.
Es que para nadie es un secreto es el desinterés que muestra el Alcalde pitiyanqui de Carvajal por las comunidades.
El abandono y la desidia que muestran las Cuatro Parroquias carvajalenses, vienen dadas por la falta de voluntad política de este mal gobernante que puso a este pueblo hermoso en fealdad generalizada, que hace daño en lo biológico y natural a quienes habitan en esos lares.
Esta vergonzante gestión del majunche de Carvajal ha obligado a nuestro Líder Gobernador Hugo Cabezas a redoblar los esfuerzos para evitar en lo humanamente posible que, la catastrófica gestión oposicionista lleve a ese Municipio a niveles insalvables.
El Gobierno regional y nacional en lo que le compete, de manera alternativa, ha venido realizando sin mayores aspavientos, una generosa inversión para atender al ser humano que vive en Carvajal.
En socialismo es imposible que ocurra en los gobernantes, y menos en Hugo Cabezas, cruzarse de brazos mientras comunidades como Carvajal, Es cuque y Márquez Cañizales son victimas de la corrupción de esos gobiernitos con etiqueta de oposición.
En consecuencia Hugo Cabezas fue a Carvajal y nos dio alentadoras noticias como la inversión de 10 millones 632 mil bolívares que serán destinados para la recuperación de instalaciones educativas y de salud.
Mientras una salva de aplausos daba cuenta de la alegría colectiva por la buena nueva; las lagrimas y los besos salpicaban el ambiente festivo.
El Municipio San Rafael de Carvajal estará eternamente agradecido de su querido y amado Gobernador Socialista Hugo Cabezas.
Viva la Patria…Viva Chávez…Viva Hugo Cabezas… Si va!
martes, julio 24, 2012
El Bolívar niño que dejó sus riquezas por sus ideales
Cada vez que se acerca un 24 de Julio una misma pregunta nos viene a la cabeza, ¿Qué hace que un niño rico de cuna y huérfano, decida dejar todas sus comodidades por luchar cruentas batallas en beneficios de oprimidos?
Aunque hacerle seguimiento
a la vida de nuestro Libertador Simón Bolívar, nos puede llevar a
encontrar la formación ideológica que justificó esta entrega desmedida
por los principios de Libertad e Igualdad, existen razones de sobra en
ese Simón niño, que impulsaron la hazaña de emancipar a casi todo un
continente.
En un artículo del profesor Juan Sant Roz publicado
en el año 2009, en Aporrea, encontramos algunas luces que nos podrían
ayudar a entender cómo era ese Bolívar niño, y qué era lo que le rodeaba
en el momento de su nacimiento.
Nació
nuestro niño Simón Bolívar en la Caracas de 1783, finales del siglo
XVIII y principios de una era política complicada, por los pensamientos
revulsivos en contra del yugo de las monarquías europeas, sobre todo en
las consecuencias que estas provocaron sobre las colonias americanas.
La
ciudad de la Capitanía General apenas se veía agitada por el tropel de
los caballos de encomiendas, y el ruido de los bulliciosos esclavos,
siempre en grupo y sometidos a los trabajos más duros.
Pocas
casas rodeadas por inmensos jardines, grandes árboles, caminos de
tierra y piedra hacia la inmensidad de los campos, y en las ciudades,
como lo describe Roz: “iglesias, soñolientos campanarios, plazas para el
discurrir lento y pausado de las horas; no hay tiempo, no hay prisa por
nada, los murmullos de arrieros o viajeros resumen toda la escena de
los movimientos que estremecen la ciudad. Una paz que casi nadie se
atreve a pensar por qué la tienen, por qué existe, a quién se la deben.
La vida es muy es sencilla, las preocupaciones sociales están atadas a
un señor que no es del lugar; y cuanto existe no es del lugar. Todos
dependen de un rey que no convive con su pueblo. Las órdenes vienen de
muy lejos, los funcionarios que administran los productos, lo que da la
tierra viene de muy lejos; los impuestos vienen de muy lejos. Del otro
lado de las montañas llegan esos hombres que dicen haber descubierto
estas tierras, pero no se contentaron con "descubrirlas", se han quedado
imponiendo sus extrañas costumbres y leyes”.
Entre
estas leyes, el dogma de fe, de creer como palabra única lo dicho por
el clero, y las autoridades españolas. Dice Roz: “El hombre que ha
nacido en el Nuevo Mundo no sabe realmente lo que tiene. Su vida, sus
propiedades, sus esfuerzos, su destino está en manos lejanas e
invisibles. No representan ni tienen nada”.
Bolívar
crece entre caballos, a la sombra de los árboles, inventando aventuras
imposibles, tal vez al estilo del Hidalgo Don Quijote, aunque poco le
interesa leer, y esto genera molestias a sus maestros.
Simón
Bolívar era un niño muy rebelde, producto en parte de la madurez
temprana a la que le había sometido la vida, ya que su padre y su madre
se habían ido de este mundo, y estaba solo frente al mundo con apenas 9
años.
Era una paradoja, Simón Bolívar
era rico pero había perdido a los 9 años todo lo que más quería, todo
el dinero y las tierras las hubiera cambiado por tener a sus padres a su
lado, pero el destino sabe a que espíritus somete a fuertes luchas.
Sus
familiares, cansados de la rebeldía, envían a Simón a Europa con la
ilusión de formar a un español de alcurnia, pero para Bolívar esta fue
la oportunidad de encontrarse con aquello que su alma siempre había
buscado, los ideales de libertad, de igualdad.
Si
ya había podido superar lo de sus padres, ¿qué podría serle difícil?,
¿un Imperio?, Bolívar se juró a si mismo y a sus maestros reivindicar en
América aquellos ideales aprendidos, a cualquier precio haría que los
americanos tuvieran derecho a lo que le era vedado.
Como
explica Roz, lejos Bolívar está de ser conspirador, y los primeros
pasos de la Independencia les parecen algo aburridos y débiles, su idea
era hacerle frente a lo no deseado.
Nada
puede con el ímpetu de Bolívar, aunque conoció de cerca la miseria, la
traición, el dolor, el engaño, de todos ellos aprendió lo suficiente
para vencerles la partida.ç
No
tardaría mucho el niño de la Caracas de 1783, en demostrar que su sueño
no era un imposible, vivir como un pueblo libre e independiente iba sólo
a depender de la valentía y el compromiso de los americanos.
(VTV)
Presidente Chávez develó rostro digitalizado del Padre de la Patria
Nacionales
En un acto inédito y tras una exhaustiva investigación científica hecha por expertos y profesionales venezolanos, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, develó el retrato digital del Padre de la Patria, Simón Bolívar, cuando se cumplen 229 años de su natalicio.
FUENTE: V.T.V
lunes, julio 23, 2012
Disdado Cabello: La oposición siente miedo cuando ve a Chávez en campaña
Agregó que cuando la oposición venezolana observa todo lo que el
presidente Chávez ha hecho por su pueblo, lo que hace en estos momentos y
lo que le queda por hacer, siente miedo.
"Lo que no entienden es que esto es una política de Estado, es una
propuesta, con planes concretos, debidamente entregado ante el Consejo
Nacional Electoral (CNE)", dijo.
Cabello señaló que la oposición insiste en descalificar y atacar al
árbitro electoral, para así criticar y desconocer las acciones tomadas y
llevadas a cabo por el máximo ente electoral, entre ellas el acuerdo
firmado por los candidatos presidenciales.
"Ellos (oposición) participan en una elección y descalifican el
árbitro, así son, niños consentidos que creen que pueden conseguir todo a
fuerza de plata y de presiones".
Al respecto, recordó que algunos sectores de la derecha han dañado
material de propaganda electoral de Chávez en varios estados del país,
lo cual tiene que ver con la naturaleza de los integrantes de la
derecha, "hace poco forjaron un documento", sentenció.
Por otra parte, Cabello, al hacer referencia a los actos realizados
por el candidato de la derecha, expresó que "lo que está haciendo es un
tour por Venezuela, andan haciendo turismo, tratando de conocer el país,
pero es su problema, nosotros seguimos en lo nuestro".
¿Sobrino de Bolívar?
Diosdado Cabello señaló que en vista de que el candidato de la
derecha venezolana, Henrique Capriles Radonski, no tiene ningún tipo de
afinidad ideológica con el Libertador Simón Bolívar, se inventa una
afinidad genética.
En este sentido, destacó que "el talento no se hereda" y dio como
referencia la presentación del programa de gobierno propuesto por el
candidato de la derecha, en el que hay incongruencias políticas que
difícilmente puedan llevarse a cabo.
"No hay forma de heredar el talento. Bolívar es Bolívar. Es el padre de todos los venezolanos", expresó.
Casa por Casa
A través de las visitas casa por casa, el Psuv ha logrado contactar a más de 4.134.000 electores, informó Cabello.
Al respecto, detalló que el partido ya cuenta con 447.692 listas del
1x10, estrategia en la que un militante contacta a otras 10 personas y
se encarga de estimular el voto de cada una de ellas.
El pasado 29 de julio, la organización cerró el proceso de
inscripción en las plazas Bolívar del país con 641.450 nuevos
militantes, de los cuales 92% son nuevos votantes. La inscripción
continuará mediante la página web del partido.
Para las elecciones del 7 de octubre, el Psuv ya tiene conformados
sus equipos para 12.548 centros electorales, lo cual representa el
91,73% del total de centros que hay en el país.
FUENTE: A.V.N
Lo dijo Chávez: ojo pelao!
EDITORIAL
Es un alerta que dio al pueblo venezolano el Comandante-Presidente Hugo Chávez desde Maracaibo Estado Zulia.
Chávez se paseaba imaginariamente por el remoto escenario de la derrota.
Nos decía el Gran Líder que si la Chayota ganara las elecciones todo se acabaría. Todo lo bueno dejaría de ser del pueblo.
Apuntó Chávez: “Si la burguesía volviera a gobernar a Venezuela se volvería a hundir, la petroquímica, la economía y el pueblo en la miseria”.
Nadie que esté en uso de sus sanos juicios pudiera negar tamaña verdad que nos ha dicho el Comandante-Presidente Hugo Chávez.
Si la Chayota llegara a ser Presidente de Venezuela, sería un gobierno lacayo del Imperio, la Bandera Nacional, la misma que hizo Francisco de Miranda, volvería a las siete estrellas negando la vida histórica de la Provincia de Guayana.
Si la oligarquía gobernara, el escualidismo entregaría nuestra industria petrolera y las riquezas del sub suelo al Imperio asesino.
Sería un retroceso de siglos y volveríamos a ser los humanos ricos más pobres del Planeta.
Tal y como lo advirtió nuestro querido Presidente: “comenzaría un proceso de desestabilización porque la burguesía pretendería quitarle al pueblo lo que ha conseguido y el pueblo no lo permitiría”.
Con esa característica de Gran Venezolano; Chávez, nos ayuda a hacer memoria diciendo: “Cuando llegamos al gobierno habían desmantelado buena parte de las instalaciones de la Petroquímica. Habían desmantelado las Plantas de Urea, no había gas para la petroquímica”.
Chávez el Candidato de la Patria de manera aleccionadora remató el relato de aquella cruel realidad que nos advierte sobre la miseria en la que nos envolvería la oligarquía si nos equivocamos eligiendo al pitiyanqui que acabó con el Estado Miranda. Dijo Chávez al referirse a desolador panorama dejado por esos sectores de la contra Patria: “Y la Revolución que es paridora de cosas nuevas esta recuperándola”.
Sigamos con Chávez o el barbarismo nos hará míseros.
Viva la Patria…Viva Chávez…Viva Hugo Cabezas… Si va!
Chávez: Las cadenas son parte de la estrategia informativa del Gobierno Nacional
“Parte
de la estrategia burguesa es tapar todo lo bueno que hace la
Revolución, por eso decidí realizar las cadenas (de radio y televisión),
con mayor frecuencia que otros gobiernos”, sostuvo este domingo el
presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez.
“Las
cadenas son parte de la estrategia informativa del Gobierno Nacional.
La burguesía pretende que renuncie a una potestad que tengo, pues no lo
voy hacer”, enfatizó el jefe de Estado durante la inauguración de la la
planta de 1 Buteno en el complejo Petroquímico Ana María Campos (El
Tablazo), en la Costa Oriental del estado Zulia.
Señaló
que las empresas privadas de televisión en el país no transmiten los
actos del gobierno, la prensa nacional casi no los refleja en sus
publicaciones, “mucho menos las emisoras de radio que en su mayoría
están en manos de la burguesía (…) Esa es la razón fundamental de las
cadenas”.
Por último, al responder a
los sectores de oposición que lo acusan de hacer campaña electoral
durante los actos de gobierno, Chávez dijo: “Esto no es campaña estoy
cumpliendo como jefe de Estado”.
(RNV/VTV)
Intención de voto a favor de Chávez se ha mantenido en 58 por ciento
La
intención de voto a favor de la candidatura de Hugo Chávez se ha
mantenido en un promedio de 58 por ciento, informó el director de la
encuestadora Consultores 30-11, Germán Campos, sobre la base de los
últimos cinco estudios realizados entre marzo y julio.
Durante su participación en el programa Toda Venezuela, que transmite Venezolana de Televisión, realizó un análisis las cinco mediciones realizadas a lo largo de la campaña electoral 2012: 9 de marzo, 29 de marzo, 13 de mayo, 14 de junio, y 20 de julio.
Desde el 3 de febrero hasta el 20 de julio las mediciones han oscilado entre 56, 57.5, 57, 56.8, 57, 58.6 por ciento, añadió al asegurar que estadísticamente el escenario se mantiene igual para el candidato de la Patria.
Durante su participación en el programa Toda Venezuela, que transmite Venezolana de Televisión, realizó un análisis las cinco mediciones realizadas a lo largo de la campaña electoral 2012: 9 de marzo, 29 de marzo, 13 de mayo, 14 de junio, y 20 de julio.
Desde el 3 de febrero hasta el 20 de julio las mediciones han oscilado entre 56, 57.5, 57, 56.8, 57, 58.6 por ciento, añadió al asegurar que estadísticamente el escenario se mantiene igual para el candidato de la Patria.
En cuanto a la intención de voto de Henrique Capriles Radonski, sobre la base de las últimas cinco mediciones, se ubica referencialmente en 32 por ciento, para febrero, registrando un descenso en los meses sucesivos de 26, 27, 29 y 31.3 por ciento, indicó Campos.
A diferencia del 2004 y 2006, en la actualidad todos los estudios coinciden en ubicar a Hugo Chávez como ganador de los próximos comicios presidenciales, agregó.
Los estudios publicados por Hinterlaces, GIS XXI, Datanálisis y Consultores 30-11 registran una conclusión común, “hay una diferencia por encima de los 15 puntos, sin polarizar la elección”, todavía hay unos resultados de los indecisos, un sector de la población, que tienen una propensión a repartirse de una determinada manera según el comportamiento de algunas variables”.
Oposición insiste en desconocer escenario electoral
Para Germán Campos no resulta extraño que la oposición apele a la descalificación y el desconocimiento de los estudios que le dan la ventaja a Hugo Chávez sobre Henrique Capriles Radonski, comportamiento que se ha repetido a lo largo de la historia , reciente, electoral del país.
En el 2004 la derecha apostó a la tesis del voto oculto o escaparte, y al temor, como herramienta de descalificación de los análisis de opinión que atribuían la mayoría electoral a Chávez, recordó.
Situación similar se vivió en el 2006 , explicó, cuando los sondeos dieron por consolidada una ventaja superior a los 20 puntos a Chávez frente a su contendor, Manuel Rosales, ocasión en la que se retomó el mismo discurso.
(RNV/VTV)
Las Rectas de Hugo
Hugo Cabezas
¡¡ INDEPENDENCIA!!!
I
II
La
organización para la batalla electoral es uno de los aspectos más
significativos para el desarrollo de las tareas socialistas. Para
cumplir el compromiso constructivo de la acción revolucionaria, las
patrullas que se convierten en el núcleo fundamental de apoyo a los
cometidos y las tareas tendientes a conquistar la gran victoria del 7 de
Octubre. Como esperamos en el estado Trujillo, el imperativo categórico
en esta fase es conformar 30 mil patrullas de vanguardia bolivarianas,
integradas por un número que oscila entre 8 y 15 compatriotas, para
movilizar lo que hemos llamado las "300 mil conciencias" que permitirán
apoyar desde nuestra amada comarca andina la gran victoria del Candidato
de la Patria, Hugo Chávez. Entendiendo que la organización constituye
el rasgo distintivo para el éxito de la política revolucionaria,
exhortamos en este paso inicial a todos los militantes del Partido
Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y a los partidos aliados de la
Revolución, que hacen vida dentro del Gran Polo Patriótico, a conformar
su patrulla de vanguardia bolivariana. El llamado es también a seguir
motivando a los seguidores de la gran marea roja para los encuentros con
el Candidato de la Patria, Comandante Presidente Hugo Chávez, quien
está cada día más fortalecido como lo demuestran las encuestas, además
cuenta con salud plena, junto a un pueblo lleno de esperanza sobre el
hecho de que el futuro del proceso de transformación de la estructura de
poder y la continuidad de las políticas sociales deben ser respaldadas
en la presente contienda política. Sigamos entonces trabajando por el
futuro de la patria, que será mejor si cristalizamos el apoyo a la
contienda electoral por medio de los 635 comandos de batalla y el 1x10,
donde debemos poner a prueba nuestra mayor voluntad, dedicación e
inteligencia para reivindicar el objetivo supremo que nos espera,
triunfar definitivamente con nuestro Comandante Presidente Hugo Chávez.
III
Un
acto apoteósico y mucho fervor revolucionario se vivió en el Zulia,
donde el Candidato de la Revolución, Hugo Chávez, acompañado de líderes
del Comando Carabobo y el pueblo, recorrió calles y avenidas de la
Tierra del Sol Amada, reafirmando el día sábado que en el Zulia la
Revolución está más sólida y fuerte que nunca. Con un despliegue
logístico impresionante, y siete tarimas estratégicamente ubicadas, se
iluminó como dijo el propio Presidente, "la llamarada revolucionaria y
el huracán bolivariano". En su discurso realizado en la Avenida
Cuatricentenario, el Presidente hizo vibrar a los seguidores del
proyecto socialista de emoción patria, resaltando el liderazgo de la
candidatura del Comandante Francisco Arias Cárdenas, quien se perfila
como seguro próximo Gobernador del Zulia. Asimismo y de manera precisa
destacó algunos anuncios de interés sobre la gestión revolucionaria en
esta región petrolera del país, enfatizando en la aplicación de
políticas sectoriales, la canalización de recursos, y el apoyo a las
misiones sociales. De manera que este acto es un indicador de la
tendencia creciente y sostenida del apoyo popular al candidato de la
Revolución y la demostración palpable de que el Zulia transita sin temor
y sin descanso por un camino progresista. Sin embargo, el trabajo debe
seguir incesante durante toda la campaña para estimular aún más el
triunfo electoral de nuestro Comandante Presidente Hugo Chávez el 7 de
octubre, y ganar de igual manera la Gobernación en el mes de diciembre y
la Alcaldía de Maracaibo en el mes de marzo, instituciones que en manos
de la derecha opositora se han convertido en bastiones de la burguesía
desestabilizadora.
IV
La
Independencia es uno de los objetivos cardinales de la Revolución
Bolivariana y no un simple tema mediático u ocasional de la campaña
electoral. Es la expresión más clara del compromiso asumido por nuestro
Comandante Hugo Chávez, en el empeño por hacer de la patria el recinto
sagrado para la libertad plena, la soberanía incondicional y la
democracia justa. Sus valores están muy claros y en el proyecto
revolucionario los planteamientos independentistas no son un sueño sino
los aspectos medulares de una historia que tiene nuevo sentido en el
imaginario colectivo y en la realidad tangible, que se escribe y se
practica en férrea oposición a la corriente esclavista del modelo
neoliberal, responsable principal de la miseria, la guerra y la tragedia
de los pueblos, y que en su infausto proceder imperialista y
colonizador, hunde las expectativas sociales y abandona a millones de
seres humanos a su propia suerte. Hoy la verdadera Independencia implica
descolonizar la memoria histórica y las conexiones ideológicas de la
propaganda capitalista sembrada en varios siglos de saqueo y
explotación, establecidas para generar una relación desigual entre
conquistadores y conquistados, marcando el desarraigo y el extrañamiento
de muchos seres humanos de sus propias tierras. El imperialismo
engendró el ideal colectivo de la división de las clases sociales, los
prejuicios raciales, la pérdida de identidad y la aculturación de los
pueblos. De allí el apremio del proyecto progresista por asumir la
Independencia bajo el matiz de la transformación política, rompiendo con
actores y formas de proceder que desintegran la autoridad, auspician la
ingobernabilidad, engendran la tiranía y convierte a los pueblos en
súbditos e ignorantes, imponiendo la hegemonía de la violencia, el
tutelaje de los gobiernos, el voluntarismo en las decisiones, la
mercantilización de la vida social y la instrumentalización de las
decisiones, paladines supremos de la tiranía burguesa, mutiladora de la
dignidad humana. Ahora cuando transitamos los nuevos caminos una
política revolucionaria y del socialismo democrático, coherente y
creativo de la mano con el pueblo, la Independencia trasciende la
concepción de gesta heroica para convertirse en el principal soporte de
la libertad real en el mundo actual para enfrentar la ignominia y el
atropello de la derecha. En este momento histórico latinoamericano y
mundial se puede considerar que una Independencia verdadera exige
discernir, en primer término, los factores que permiten entender el
proceso de transformación social, y luego visualizar la importancia y
el acontecer revolucionario marcado por el cambio de actores y de
proyecto para hacer prevalecer una nueva cultura política especialmente
matizada por la participación popular y el despertar de la conciencia
nacional y regional, tomando en cuenta los ejes temáticos de la agenda
socialista, donde figuran fundamentalmente la crisis capitalista y la
propuesta de un modelo alternativo de desarrollo más humano,
verdaderamente sostenible, y políticamente comprometido con una
democracia de mayor alcance social. Es así como la transformación
revolucionaria se fortalece y aparecen las posibilidades para la gradual
Independencia, que debe ser en todo momento el resultado de la
actividad creadora de quienes inmersos en el proceso de la libertad sin
adjetivos buscan trascender las contradicciones y las imposiciones
externas del capitalismo dominante. En este nuevo escenario debemos
romper el eslabón de las políticas dictadas por el Imperio, que niegan
la Independencia y a través de los órganos de dilección financiero y
monetario, reproducen de la manera más explotadora, cruel y cínica la
ganancia dentro del modelo de la economía liberal y de mercado,
especialmente diseñada para el lucro sin importar el infortunio y la
pobreza. Sigamos madurando entonces el papel revolucionario que nos
corresponde en la etapa del socialismo en construcción y estaremos
preparándonos con patriotismo sincero para asumir el verdadero sentido
de la Independencia, como lo expresa el Comandante Chávez, quien nos
indica constantemente que "para poder ser libres tenemos que ser
independientes". Esa tarea se destaca en la búsqueda de un mundo
multipolar, que es parte de los 5 grandes objetivos históricos del Plan
Socialista de la Nación 2013-2019, presentado por nuestro candidato. Por
ello Independencia, libertad y socialismo, son grandes objetivos de la
Revolución Bolivariana.
V
El 24 de
Julio conmemoramos los 229 años del natalicio de nuestro Libertador
Simón Bolívar, Padre de la Patria, actor fundamental de la
Independencia, y principal forjador de la Revolución de los pueblos
latinoamericanos. Para tan memorable ocasión, los legisladores del
Consejo Legislativo del estado Trujillo aprobaron por unanimidad, la
realización de una Sesión Especial, que tendrá como Orador de Orden al
coronel (EJB) Jesús Gregorio Roso Romero, 1er Comandante del 222
Batallón de Infantería "Cnel. Luis María Rivas Dávila" y Guarnición
Militar de Trujillo. Desde el Gobierno Socialista del estado Trujillo
invitamos al pueblo para que con su presencia reivindique en la Plaza
Bolívar su compromiso con el más grande genio de América, a quien Pablo
Neruda resaltó en su poema inmortal: "PADRE nuestro que estás en la
tierra, en el agua, en el aire de toda nuestra extensa latitud
silenciosa, todo lleva tu nombre, padre, en nuestra morada: tu apellido
la caña levanta a la dulzura, el estaño bolívar tiene un fulgor bolívar,
el pájaro bolívar sobre el volcán bolívar,
la patata,
el salitre, las sombras especiales, las corrientes, las vetas de
fosfórica piedra, todo lo nuestro viene de tu vida apagada, tu herencia
fueron ríos, llanuras, campanarios, tu herencia es el pan nuestro de
cada día, padre". Por eso el legado de Bolívar está hoy más vivo que
nunca, y la Revolución Bolivariana liderada por nuestro Comandante
Presidente Hugo Chávez, tiene al Prócer caraqueño como el referente
principal del nuevo modelo político, por lo que representa como ejemplo
de ética política, acción revolucionaria, y construcción de valores. En
esta ocasión más de cien capitales del mundo serán sede de una jornada
de solidaridad con la Revolución Bolivariana y el Presidente Hugo
Chávez, como parte de las decisiones adoptadas el 6 de julio pasado,
durante el Foro de Sao Paulo, que se celebró en Caracas.
Monay 5 p.m.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)